martes, 5 de abril de 2011

CRÍTICA: ZODIAC DE DAVID FINCHER (2007)


Recuerdo que hace unos años tuve la suerte de asistir a una sorpresa absoluta. Sorpresa porque muchas veces tenemos demasiada información respecto a las cintas que vamos a ver al cine. En el caso de Zodiac tenía una serie de pistas que como mínimo picaban mi curiosidad para mover el culo y comprar una entrada. Primero y fundamental, David Fincher (se gana el cielo cada día un poco más), un reparto sin fisuras donde empezamos a ver el resurgir cual ave fénix de Robert Downey Jr, y finalmente peli de una investigación sobre unos asesinatos…Mi entrada estaba ganada…Pero jamás pensé que asistiría a una lección tan magistral de cine. Por mucho que consideren que a la cinta le falta ritmo, o por momentos se haga larga. Es CINE,  te atrapa, te hace partícipe de esa persecución a lo largo de las décadas del asesino del zodiaco. Sientes la angustia no solo de las víctimas del asesino, sino también de sus perseguidores, que son víctimas de buscar un fantasma, y aunque respiren como seres vivos, no son menos víctimas que las del asesino, en este caso víctimas de una obsesión (amén por Ruffalo y Gyllenhaal).
De hecho el problema cuando se estreno  la cinta fue…Seven. Fincher puso de moda el cine de policías en casos imposibles desde una perspectiva totalmente moderna, no hay que olvidar que su director proviene del mundo de los videoclips, y en cierta manera no deja de chocar el modernismo de Seven con el clasicismo de Zodiac. Ambas ambientaciones son diferentes, contradictorias, pero en ambos casos perfectas para la historia que se le está contando al espectador. Esto no era Seven 2, comentario fácil y torpe que muchas veces las distribuidoras utilizan para vender más entradas. ZODIAC era una película con identidad propia, a contracorriente de lo que debe de ser un gran éxito (como por ejemplo EL CLUB DE LA LUCHA), y que otorga las claves del cine que posteriormente haría su director. Más pausado (que no significa falta de ritmo), más elegante, más clásico….
Tiene secuencias que desde una sencillez pasmosa, simplemente con la utilización de la música hacen que estés en tensión. El diseño de producción, los efectos especiales…Merecedores de mención aparte, ya que Fincher no supedita nunca la historia a los efectos. El guión es sagrado, debe tomarse su tiempo. Tienes que empatizar con sus protagonistas. En definitiva debes de tomarte tu tiempo, como saborear un buen vino. Y entiendo en cierta manera que eso requiera un esfuerzo por parte del espectador.
Zodiac plantea teorías, preguntas que muchas veces chocan unas con otras. La frustración pocas veces ha sido retratada de una manera tan genial. Nuestros héroes son hombres que han fracasado y se vuelven a levantar, y poco a poco vemos como el tiempo y el cansancio les hace desistir. Todos menos uno, un dibujante, “una rata de biblioteca”, un escritor…Y volvemos siempre al maravilloso mundo del artista, del que prefiere el mundo de las ideas al real. Ya que el arma para derrotar el mal está en la pluma, no en la espada. “Termina el libro”…
Zodiac es la película sobre un serial killer , menos serial killer de los últimos 20 años, donde se da más importancia al día a día de la investigación entre despachos, jurisdicciones  que a las atrocidades de un demente nada espectacular. No por ello cabe decir que cada escena protagonizada por el asesino es de una tensión que saca los colores a cualquier director de thriller al uso. Ejemplar.
Redonda, clásica, perfecta. ¿De 0 a 10 como estaría de seguro …?

No hay comentarios:

Publicar un comentario